Fototerapia

La importancia de la luz para los seres humanos y el enorme efecto que puede tener sobre nosotros es particularmente evidente en la fototerapia. La luz se utiliza específicamente en medicina para mejorar el bienestar y la salud. La fototerapia se utiliza, por ejemplo, para tratar la depresión estacional, normalmente la depresión invernal, pero la luz también se ha consolidado como ayuda terapéutica en el tratamiento de otras enfermedades.

Para poder llevar a cabo dicha terapia lumínica, el médico necesita las lámparas adecuadas. En el mercado existen lámparas terapéuticas especiales que funcionan con tecnología LED o que se pueden encontrar bajo las denominadas lámparas de espectro completo. En general, se trata sobre todo de lámparas de luz diurna que consiguen iluminar con hasta 10.000 lux. Con este nivel de iluminancia, a veces se puede conseguir un efecto inicial tras sólo 30 minutos.

El funcionamiento de la fototerapia está relacionado con la hormona melatonina, que regula el ritmo del sueño y cuya producción puede estimularse o reducirse con ayuda de la luz. Sobre todo en invierno, esto suele provocar un mayor cansancio o trastornos del sueño porque los ojos no reciben suficiente luz. Esto puede contrarrestarse con fototerapia.