OLED

OLED es la abreviatura de diodo orgánico emisor de luz. Se trata de un panel muy delgado cuya forma puede adaptarse con flexibilidad a las superficies, lo que permite ahorrar espacio y energía. La diferencia con los LED normales radica, en primer lugar, en los materiales utilizados, ya que los OLED emplean materiales semiconductores orgánicos y, por tanto, reciclables, mientras que los convencionales son inorgánicos. En segundo lugar, el proceso de fabricación es diferente. Con los OLED es más barato y se obtiene una especie de papel flexible y sólido.

Este nuevo tipo de diodo emisor de luz funciona con la ayuda de capas muy finas de moléculas (smOLEDs) y polímeros de cadena larga (pOLEDs), a través de las cuales fluye la corriente y que se encuentran entre dos grandes electrodos - creando una especie de sándwich. Cuando se aplica tensión, los electrodos y los portadores de carga positiva se desplazan al centro y se recombinan allí.

Hasta la fecha, los OLED se han utilizado principalmente en pantallas de teléfonos inteligentes, tabletas, televisores y pantallas flexibles. También se utilizan para la iluminación de salas a gran escala. Sin embargo, la investigación sobre los OLED aún no ha concluido y se sigue trabajando para seguir desarrollándolos, porque si los LED ya son una novedad, los OLED son aún más innovadores.